La misteriosa historia del cierre del emblemático Hotel Valle Andino en Uspallata

(Por Carla Luna) Uno de los principales alojamientos de alta montaña cerraría sus puertas con un mar de incertidumbres. Durante décadas fue lugar de referencia para turistas de todo el país, por su nivel.   
 

Image description
Image description
Image description

Enclavado en Uspallata, el Hotel Valle Andino es -o era- uno de los principales alojamientos de montaña en la Provincia. Un espacio elegido por mendocinos y turistas de todo el país en vacaciones de invierno, al parecer en este receso no se podrá disfrutar porque permanecería cerrado. 

El Hotel Valle Andino formó parte de los hoteles que lanzó José Octavio Bordón, durante su gobernación en un plan de cinco hoteles boutiques junto a: Samay Huasi, Aconcagua, Posta de San Carlos y Valle Grande, los cuales se edificaron con el estilo arquitectónico bromber, trasgresor para la época.  

Valle Andino lo construyó AMSA (Asociación Mutual de Suboficiales y Agentes Policiales de Mendoza) a través de un crédito del Banco Previsión Social, que estuvo en mora y le costó la ejecución en el 2018 cuando pasó a un fideicomiso financiero y lo compra un particular. “Ha ido cambiando de representante y ahora el tema está más difuso”, señaló Oscar Vergara, ex presidente de AMSA, quien también confirmó que “el hotel tenía un problema de subasta”. Actualmente se encontraría concesionado por la Cooperativa de Trabajo Los Cóndores.

En los últimos años, poco se invirtió en su mantenimiento, por lo que cayó en el descuido y “el 20 de junio pasado lo cerraron provisoriamente”, explicó Gabriela, ex gerente del hotel que trabajó hasta la fecha mencionada. Podría acreditarse a la crisis hotelera que se atraviesa por la pandemia pero Teresa Rojas, operadora turística de la zona asegura que el hotel ya estaba vías al cierre con un importante deterioro, sin calefacción y un desgaste de cañerías rotas que no soportaba el reparo temporario. 

Varias versiones rondan entorno a su situación. Los vecinos aseguran que el rumor que se corre en el pueblo es que ya no abrirá sus puertas, algo que también se sostiene en el Municipio (Las Heras). Sin embargo, Oscar Vergara estima que el hotel se encuentra cerrado por la pandemia, coincidentemente con la respuesta Adriana Casado de la Cooperativa Los Cóndores: “En estos momentos no hay gente. Está cerrado por la pandemia. No prestamos servicios porque es una infraestructura muy grande para sostenerla y no tenemos con qué. No tenemos espalda para soportar que no haya turismo de alta montaña  y  mantener abierto un complejo tan grande”. 

Mientras que Rodrigo Pérez, Director de Turismo de Las Heras dijo desconocer la realidad de uno de los principales alojamiento de Uspallata: “Asumí como director hace dos meses y fue cuando el hotel se funde justo con la cuarentena” 

El Hotel Valle Andino se reconocía por la posibilidad de disfrutar de un sinnúmero de actividades al aire libre como trekking, escalada en roca, mountain bike y rafting, mientras se disfrutaba de una construcción rústica de ladrillos rojos con una gran chimenea en invierno y servicios como pileta techada, canchas de fútbol, paddle y vóley, solárium, restaurante, sala de juegos, quinchos y parrilla para 200 personas; gimnasio y 25 habitaciones equipadas para disfrutar del tiempo en alta montaña, aunque no será el caso de estas vacaciones de invierno, porque aunque continúa en los sitios de búsqueda de alojamiento sin permitir reservas, su web -como el hotel- se encuentra fuera de servicio... 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.